Experto en terapias florales: “Chile está a la vanguardia de este movimiento alternativo”
Desde el año 2005 el Ministerio de Salud reglamentó la incorporación de terapias alternativas en el sistema público.
Según reveló un informe del Minsal, 165 mil personas se trataron de manera alternativa con este método, siendo las terapias florales la terapia más utilizada en 2018.
Eduardo Grecco, reconocido maestro internacional y docente de mundofloral.cl, se refirió a estos datos y manifestó que Chile de los países más avanzados en materia de medicina alternativa.
“Chile está a la vanguardia de este movimiento alternativo y es cuestión de tiempo para que exista una paridad entre ambas medicinas. Vamos hacia ello y la verdad me alegra bastante, pues existen formas de sanarnos más allá de los fármacos”.
“Las terapias florales son remedios que actúan sobre nuestras emociones y sus sustentos biológicos hormonas y neurotransmisores generando cambios de conducta al sanar el funcionamiento inadecuado de los mensajeros del cuerpo”, prosiguió.
Además, aseguró que el bienestar físico va de la mano con la buena salud emocional. “El gran problema es separar lo físico de lo emocional, eso es un error. Siempre, en todo padecer orgánico, hay temas emocionales y en todo sufrir afectivo hay temas orgánicos”.
“Por lo tanto, si no se sanan los afectos la sanación del cuerpo es incompleta. Por ejemplo, una depresión baja las defensas inmunitarias, facilitado las infecciones. Los antibióticos pueden erradicar la causa material, pero si no se cura la depresión se vuelve a lo mismo”, sentenció.
Fuente: guat.cl