Más luz para todos traerá el nuevo cambio horario
RELOJES Y CELULARES DEBERÁN ATRASARSE UNA HORA

El próximo sábado los relojes y celulares se deberán atrasar una hora para dar inicio al nuevo horario de invierno, que se extenderá hasta el 6 de septiembre.
El ajuste se hará efectivo en todo el país, menos en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, donde la hora no sufrirá cambios .
Según la ministra de Energía, Susana Jiménez, el retraso de la hora permitirá tener más luz en las mañanas y reducir casi a cero los días en que el sol saldrá después de las .8 de la mañana, entre las regiones de Arica y El Maule (ver recuadro).
La psicóloga y terapeuta floral Verónica Esteban señala a La Hora que el cambio al horario de invierno podría afectar los ciclos del sueño y alterar los estados de ánimo.
«Existe un proceso de adaptación en el que se genera una mayor sensación de cansancio, irritabilidad y cambios de humor. También se afecta la concentración y la retención», explica la especialista de la Escuela Eduardo Grecco, quien añade que «una forma de ayudar al cuerpo y la mente es con terapias florales de Bush».
FACTOR ENERGÉTICO
Consultado sobre los objetivos del cambio de horario, el jefe de carrera de Ingeniería Electrónica de la UTEM, Genaro Henríquez, comenta que uno de estos «apunta al ahorro de energía eléctrica en años secos y eso está totalmente errado.
«Los tiempos han cambiado porque hoy un porcentaje significativo de la generación de energía eléctrica proviene de centrales térmicas a gas, petróleo o carbón y también de energías renovables no convencionales, como la solar y eólica, por lo que ya existe un ahorro de energía significativo», plantea el académico.
«Por lo mismo, creo que para la modificación de horario no se ha considerado que Chile ha evolucionado en materia energética», finaliza Henríquez.